Investigación

Buscamos contribuir a la generación y transferencia de conocimiento sobre la comunicación como activo estratégico generador de valor para las organizaciones, territorios y sociedad en general.


Comunicación Estratégica (58)

La investigación sobre la comunicación estratégica la abordamos desde la innovación como un eje fundamental para la construcción de relaciones sólidas, significativas y sostenibles entre las organizaciones y sus públicos en un entorno marcado por la transformación digital, la globalización y la complejidad socioeconómica. Esto requiere integrar conocimientos teóricos y tendencias emergentes para adentrarse en estrategias profundas y dinámicas. Además, supone incorporar principios éticos, de sostenibilidad y de inclusión, anticipándose a los desafíos sociales del futuro. Desde esta perspectiva, proponemos una comunicación estratégica no solo como un medio táctico para alcanzar objetivos organizacionales, sino como una fuerza transformadora que potencia la innovación, la creación de valor y la gestión de intangibles como la reputación, la sostenibilidad, la marca y la cultura corporativa.

folder_eye

Comunicación y Deporte (59)

La comunicación deportiva es una de las manifestaciones de la comunicación estratégica que más impacto en la sociedad. Así lo dicen las audiencias de contenidos audiovisuales relacionados con deporte; la difusión de medios deportivos o el seguimiento de las estrellas del deporte en las redes sociales. A través de esta línea de investigación, tratamos de descubrir los estados y tendencias de todos los puntos de contacto entre comunicación estratégica y deporte. Hablamos de comunicación corporativa en propiedades deportivas, de patrocinio, de marcas territorio vinculadas a deporte, de marcas personales o de representaciones en las narrativas deportivas.

folder_eye

Marca Territorio (53)

La marca territorio, entendida de forma genérica como aquella marca que engloba valores y atributos identitarios de un territorio, cubre , a través de su gestión estratégica, tanto afanes lícitos comerciales como manifestaciones profundamente existenciales, reivindicativas de la identidad de una comunidad, por ejemplo. El grupo de investigación trabaja el estudio y análisis de la gestión estratégica de intangibles, y de entre ellos, específicamente, de la marca territorio. Se pretende así, estudiar y analizar la relación entre la gestión de las marcas territorio y todos los actores que en él (el territorio) cohabitan, con el objetivo de conocer y analizar las tendencias e innovaciones en el branding territorial.

folder_eye

Nuevos Discursos Persuasivos (46)

Realizamos análisis sobre las construcciones sociales de la realidad en los medios de comunicación, y en concreto en la comunicación publicitaria comercial y la social (del tercer sector TSAS). Los planteamientos analíticos se realizan tanto desde los contextos de producción como los de recepción, y de las propuestas y estrategias creativas y valores. Abordando temas de género y afectivo sexual, así como construcciones del cuerpo en las identidades de edad: como la vigorexia, entre los hombres jóvenes en la relación con su propio cuerpo. Así mismo las construcciones en la publicidad sobre el envejecimiento, vejez, y las personas mayores como en el caso del más reciente proyecto: “Envejecer en la publicidad. ADVERT/AGEING”, que tiene financiación como proyecto I+D de Generación de conocimiento, del ministerio. De la misma manera, analizamos los dicursos corporativos interpretando las narrativas sobre sostenibilidad y propósito.

folder_eye

Publicidad y Nuevas Tecnologías (70)

La relación entre la publicidad y las nuevas tecnologías es muy estrecha y en los últimos años ha revolucionado la forma en que las organizaciones conectan con sus públicos, facilitando estrategias comunicativas más efectivas, personalizadas e interactivas. La investigación sobre la publicidad y las nuevas tecnologías la abordamos desde la perspectiva de que la innovación ha de priorizar la creación de conexiones sólidas, significativas y sostenibles entre las marcas y sus grupos de interés. En un entorno marcado por la digitalización acelerada y la aparición sin fin de nuevas formas de comunicar (publicidad en línea, big data, Inteligencia Artificial, automatización, realidad aumentada y virtual, Internet de las Cosas, medición y análisis en tiempo real, etc.), es más necesario que nunca integrar conocimientos teóricos y tendencias emergentes para desarrollar una publicidad exitosa a largo plazo. Para ello, nuestra investigación en este campo incorpora también principios éticos, de sostenibilidad y de inclusión, anticipándose a los desafíos sociales de la tecnología.

folder_eye